Buena postura

Buena postura

Buena postura

Las posturas que adoptamos en el dí­a a día pueden llegar a tener un gran impacto en la salud y bienestar de nuestra espalda. Una mala postura corporal puede afectar nuestra salud y funcionamiento así­ como nuestra estatura, equilibrio y movilidad o simplemente la imagen que damos a los demás. Si desconocemos que una postura no es adecuada, continuaremos adoptándola hasta que se convierta en un hábito. Cuando esto sucede, cualquier intento de adquirir una postura correcta nos parecerá  incómodo, ya que nuestro cuerpo ha comenzado a adoptar una postura incorrecta.
La mayorí­a de la gente no presta mayor importancia a los hábitos posturales, hasta que empiezan a tener dolores de espalda, u otros problemas de salud.
Tener una buena postura es sencillo y es muy importante si quieres conservar tu cuerpo y mente saludables. Cuando ejerces una postura correcta, tu cuerpo se alinea a sí­ mismo. Esto puede aliviar la fatiga, los dolores de espalda, cuello y cabeza. Es por esto que te damos algunos consejos de Patricia Opazo, quien es Kinesióloga, para desarrollar y mantener una buena postura.
  1. Mantén los hombros y la espalda derecha: Para lograr mantener una postura correcta, es necesario mantener los hombros y la espalda derecha. Si estás en la oficina siéntate pegada al respaldo, para no sufrir problemas de mala postura, que se verá reflejado en dolor de espalda,hombros y cuello.
  2. Tu peso corporal debe ser equitativo en tus caderas:Para prevenir dolores de columna es necesario asegurarse que el peso corporal se distribuya equitativamente sobre ambas caderas.
  3. Mantén tus pies apoyados en el piso: Para mantener una postura adecuada, necesitas mantener tus rodillas en ángulo recto.
  4. Cambia tu posición:Es recomendable no sentarse en la misma posición durante más de 30 minutos. Lo ideal es variar en las posiciones, pero siempre mantenernos con nuestros hombros y columna derecha.
  5. Ajusta la altura de tu asiento y escritorio: Es necesario ajustar tu asiento, de modo que puedas estar próxima a la superficie de trabajo. Además, es bueno aproximar los materiales de trabajo hacia tu cuerpo, y descansar los codos y antebrazos sobre el asiento o escritorio, manteniendo los hombros relajados.
  6. No rotes tu cintura: Si tu asiento se mueve hacia los lados o se inclina hacia adelante o atrás, no rotemos nuestra cintura. Entonces, si vas a mirar hacia el lado o vas a conversar con alguien a tu costado, mueve la silla completa, de tal forma que se mueva todo tu cuerpo y no solo la cintura.

Recuerda que:

  • Al estar de pie: pon siempre un pie más adelantado que el otro y cambia a menudo de posición. Camina con la cabeza y el tórax erguidos, siempre con zapatos cómodos de talón bajo.
  • Al estar acostado: acomódate boca arriba. Si no consigues dormir en esta postura, puedes probar a hacerlo ligeramente de costado. Si sufres de molestias, colocar una almohada debajo de tus rodillas puede ser reconfortante.
  • Al cargar peso: dobla las rodillas, no la espalda, siempre con los pies apoyados en una superficie firme y lisa. Incorpórate desde la posición de cuclillas flexionando lentamente las rodillas. Sostén el objeto que levantas junto al cuerpo, alzándolos hasta la altura del pecho como máximo.
  • Al conducir: Adelanta el asiento hasta alcanzar los pedales sin tener que estirar las piernas y con la espalda totalmente apoyada en el respaldo. Las rodillas deben estar al nivel de las caderas o por encima de ellas.