Depresión…Infórmate

Depresión…Infórmate

Depresión…Infórmate

Según los datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a unos 350  millones de personas. La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio, que es la causa de aproximadamente 1 millón de muertes anuales. La carga mundial de depresión y de otros trastornos mentales está en aumento.

Síntomas

Dependiendo del número y de la intensidad de los sí­ntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves. Una distinción fundamental es la establecida entre la depresión en personas con y sin antecedentes de episodios maní­acos. Ambos tipos de depresión pueden ser crónicos y recidivantes, especialmente cuando no se tratan. Algunos de los síntomas son:

  • Tristeza patológica
  • Pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar
  • Disminución de la vitalidad
  • Sentimientos de culpa
  • Irritabilidad
  • Pesimismo
  • Ideas de muerte o suicidio
  • Pérdida de confianza en uno mismo o los demás
  • Disminución de la concentración y la memoria
  • Intranquilidad
  • Trastornos del sueño
  • Disminución del apetito, etc.

Tratamiento

Las opciones terapéuticas recomendadas para la depresión moderada a grave consisten en un apoyo psicosocial básico combinado con fármacos antidepresivos o psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual, la psicoterapia interpersonal o las técnicas para la resolución de problemas. Los tratamientos psicosociales son eficaces y deberían ser los de primera elección en la depresión leve. Los tratamientos farmacológicos y psicológicos son eficaces en los casos de depresión moderada y grave.

Los antidepresivos pueden ser eficaces en la depresión moderada a grave, pero no son el tratamiento de elección en los casos leves, y no se deben utilizar para tratar la depresión en niños ni como tratamiento de primera línea en adolescentes, en los que hay que utilizarlos con cautela.

Encontrarse en un momento determinado más triste o con el estado de ánimo más bajo no es suficiente para un diagnóstico de depresión. Para eso, es preciso que la intensidad de los sí­ntomas, su duración (al menos, 2 semanas) y la incapacidad que generan, sean de una entidad suficiente como para afectar el normal o adecuado funcionamiento de la persona.

Recuerda que es muy importante que asistas con un especialista que pueda diagnosticar y dar tratamiento a este trastorno, existen muchas formas de salir de el y seguir adelante.