¿Ser vegetariano?
Desde hace muchos años gran cantidad de personas han decidido eliminar de su dieta diaria la carne de los animales, ya sea por motivos de salud o convicciones morales, sin embargo, en los últimos años el vegetarianismo se ha puesto de moda en la sociedad, pero ¿en que consiste exactamente?
A continuación te presentaremos en que consiste, los tipos y sus pros y contras
¿Qué es el vegetarianismo?
La mayoría de las personas que siguen una dieta vegetariana tienen a las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, semillas de cereales como su principal base de nutrientes. Algunos incluyen en su dieta productos lácteo, derivados de animales e incluso el pescado. Es por esta razón que se dividen en diferentes tipos.
Clasificación
- Vegano: Excluye de su dieta toda la carne procedente de mamíferos, aves, pescados y marisco y productos animales como los lácteos o los huevos. No suelen incluir tampoco miel.
- Vegetariano Lacto – ovo: Éste no come ni carnes, ni pescados pero incluye en su dieta productos animales como los huevos y los lácteos.
- Vegetariano Lacto: Excluye todos los productos animales excepto los lácteos. De modo que no come ni carnes ni pescados ni huevos.
- Semi-vegetariano: Es el vegetariano menos estricto ya que come productos vegetales, lácteos, huevos, aves y pescados. Lo único que no come es carne.
- Frutariano: Se alimenta únicamente de frutas y frutos secos. Pero, además, estos sólo consumen frutas que no matan a las plantas.
- Pescetariano: Sigue una dieta similar al vegano pero incluye en su dieta el pescado.
- Crudívoro: Son personas que comen todo crudo. No cocinan ni calientan los productos que consumen. Su menú está formado por frutas, verduras, semillas y legumbres.
Ventajas
- No se ingieren grasas saturadas de ningún tipo, ya que esta procede de los animales. De este modo se puede suponer que se está a salvo de algunas enfermedades como las cardiopatías.
- Esta dieta es muy rica en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y previene determinados tipos de cáncer como el de colon y recto.
- Al ser baja en grasas también suele ser baja en calorías por lo que hay una menor incidencia de obesidad y menor riesgo de llegar a padecer diabetes de tipo 2.
Desventajas
- Bajo aporte de proteínas de calidad por lo que deberemos combinar muy bien los distintos alimentos que tomamos para conseguir todos los aminoácidos necesarios.
- Falta de hierro o vitamina B12 que es de origen animal
- En las mujeres embarazadas repercute en el desarrollo normal del bebé.
Recuerda que cualquier decisión que tomes acerca de tu alimentación, es necesario que asistas con un profesional en nutrición para que te oriente acerca de la dieta que mejor te convenga.