Trastornos de la personalidad…Infórmate

Trastornos de la personalidad…Infórmate

Trastornos de la personalidad…Infórmate

Quizá hayas escuchado algo acerca del tema, visto alguna película o leído algún libro que hable de este trastorno, sin embargo, no está de más tener la información concreta de lo que se trata y tomar en cuenta que el tener la información no te hace el experto, solo te hace conocedor, solo un especialista puede detectar no solo este, si no cualquier otro tipo de trastorno…

 

Tal como lo define el capítulo 16 del DSM-VI-TR, que es el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por sus siglas en inglés: BDP Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto».

Esto quiere decir, que es un comportamiento fuera de la norma en donde el sujeto experimenta cambios continuos en su comportamiento, en algunos casos sin saber que esto le sucede…

El DSM-IV define los rasgos de personalidad como «patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales». El trastorno de la personalidad se da cuando estos rasgos, que son egosintónicos (es decir, la persona se siente bien como es, o en todo caso percibe su sufrimiento emocional como algo inevitable, sin relación alguna consigo mismo, con su manera de ser y comportarse), se hacen inflexibles y desadaptativos (hacia el final de la adolescencia se consolidan de forma permanente y estable), y cuando causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo.

 

En el DSM-IV, se distinguen diez tipos de trastornos de personalidad, reunidos en tres grupos, por las similitudes de sus características:


Raros o excéntricos:

  • Paranoide (desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva)
  • Esquizoide (dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica)
  • Esquizotí­pico (anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia)
  • Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje extraño) y relación con otros (por ej. aislamiento) anormales.

Dramáticos, emotivos o inestables:

  • Antisocial (conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás, se presenta antes de los 15 años y persiste en
    la edad adulta)
  • Límite (inestabilidad en el estado de animo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal)
  • Histriónico (conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación)
  • Narcisista (sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración, explotación interpersonal)
  • Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia acting-out (exteriorización de sus rasgos), llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.

Ansiosos o temerosos:

  • Evitativo (hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza; retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima)
  • Dependiente (pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias, subordinación e incapacidad para valerse solo, falta de confianza en sí­ mismo)
  • Obsesivo-compulsivo (perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento; dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas)
  • Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control.

 

 

Ahora que tienes la información básica, te recomendamos algunas películas que tratan acerca de este tema:

  • Las tres caras de Eva  
  • Irene, yo y mi otro yo
  • Mejor…imposible 
  • El cisne negro 

 

«Pide ayuda si tus pensamientos o comportamiento interrumpen el ciclo normal de tu vida»